sábado, 3 de noviembre de 2012

Banner Maker

Reciclar es el proceso mediante el cual productos de desecho, son nuevamente utilizados...y que mejor que hacerlo con un poquito de arte.
El arte no esta reñido con el cuidado de nuestro medio ambiente. Jugar con distintos materiales y hacer del reciclaje de los mismos una forma de expresion es una via tan valida como otras, para que el artista y el espectador tomen conciencia de que nuestros productos de desecho pueden reutilizarse y convertirse en ARTE.

El Arte Reciclado se refiere al arte hecho a partir de residuos y objetos que comúnmente son considerados desechos o basura.
El Arte Reciclado se puede generar con cualquier material que sea reciclable o reutilizable. Se pueden combinar distintos materiales como cartón, botellas de plástico, metal, piezas de automóviles, llantas, vidrio, latas, artefactos electrónicos, madera, tela, papel, etcétera.
Utiliza materiales que ya han dado su uso en anteriores formas y conceptos prestando nuevamente un servicio a favor de nuevas ideas que se plasman artísticamente en creaciones de todo tipo, ya sean funcionales, estéticas, o ambas.
                                                           
Banner Maker

No hay nada mejor para estimular la creatividad de los niños como las manualidades, y aun mejor si son con materiales reciclados.  Aqui se propone crear un coche con cajas de carton. Su elaboración es muy facil y divertida, es ideal para compartir un momento creativo y de diversión con los niños. Es importante no recurrir a materiales costosos es muy rapido de hacer ¡Pruebalo, te gustará como queda!
Aquí encontramos una lista de los materiales que vas a necesitar:
  • Caja de cartón.
  • Papel de regalo color a elección
  • Cinta de embalar transparente
  • Rotulador negro
  • Cinta aisladora negra
  • Folios
  • Pegamento en barra
  • Tijera y cutter
Y a continuación, el paso a paso de nuestro futuro coche:
  1. Cortar las solapas de abajo.
  2. Cortar en ángulo las esquinas de las cuatro solapas superiores.
  3. Pegar las solapas con cinta de embalar transparente.
  4. De las solapas inferiores saldrá el morro, cortar en diagonal.
  5. Unir las solapas cortas con cinta de embalar. Quedará una especie de bisagra.
  6. Unir con cinta las piezas hechas previamente y obtendremos el morro.
  7. Unir el morro a la carrocería.
  8. Forrar la parte baja del coche con el papel de regalo.
  9. Forrar con los folios la zona de los cristales.
  10. Dibujar las ruedas con el rotulador y cortar los bajos respetando las ruedas dibujadas.
  11. Pegar el resto de las decoraciones que deseemos agregar.
          Algunos ejemplos:

       
                
Free Banner Maker 
Como todos los procesos de aprendizajes, hay que empezar por pequeños pasos y sólo pasar a una lección nueva cuando se domina la anterior. Estas son algunas ideas para empezar con el reciclaje en casa dirigidas a los más pequeños.
  • Debe haber espacio para el Reciclaje: colocar diferentes espacios en la cocina, el baño, recibidor o garaje, donde se puedan separar y distribuir los diferentes materiales. Una buena idea es que los pequeños identifiquen cada uno de esos espacios con los colores del Reciclaje. ¿Cómo podemos hacerlo? ¡Fichas de colores con formas distintas pueden ser una buena medida! Por ejemplo; triángulo verde = Vidrio, círculo amarillo = envases, y Rectángulo azul = papel. Decidir entre todos las formas que mejor identifican cada uno de los reciclados y cuál es el mejor sitio para poner cada uno de los cubos. Si los niños son los que más uso hacen del papel, puede ser una buena idea colocar el reciclado de papel en su cuarto. De esta forma podemos hacerles responsables de recopilar todos los periódicos y revistas para que sean adecuadamente reciclados.
  • Aprender a Reciclar papel: ¡Siempre por las dos caras! A pesar del ahorro de papel considerable que supone trabajar con el ordenador, sigue desaprovechándose mucho papel. Una buena medida puede ser enseñar a los más pequeños a utilizar el reverso de las hojas que ya no son válidas, para sus dibujos y cuentas. ¡Un folio menos = Un árbol más!
  • Actitud Responsable ante el Consumismo. Una de las imágenes más triste de las Navidades es la que dejan las hileras de cubos de basura la semana siguiente de dar los regalos. Los juguetes se convierten en basura en menos de un año, contribuyendo con kilos de plástico y otras sustancias tóxicas al Medioambiente. ¿Qué podemos hacer? Reducir la cantidad de juguetes y regalos que se compran y sustituirlos por momentos de calidad en familia.
En este video aparecen 10 consejos mas para conservar el medio ambiente:


viernes, 2 de noviembre de 2012

Free Banner Maker
Un día, Adrián iba caminando por la calle junto a su madre cuando empezó a escuchar a alguien llorar. Miró dentro de un cubo y vio que había un botella llorando.
- Hola, botella, ¿como te llamas? Y, ¿por qué lloras?
 - Hola. Me llamo Botellín y lloro porque me han dejado aquí tirado en el suelo y no me podré reciclar.
- Bueno, no llores -dijeron Adrián y su madre- te ayudaremos a llegar donde tengas que ir
- ¿Sí? -dijo Botellín muy alegre- No me lo puedo creer. ¡Qué bien! Menos mal que alguien me ayuda. Pues veréis, me tenéis que llevar a un contenedor que es mi casa.
     - Y, ¿cómo es ese contenedor Botellín?
      - Pues es verde y redondo y allí me recogerán para poder reciclarme y   poder convertirme en un bonito jarrón o un fantástico vaso.
- Bueno-dijo la mamá de Adrián- métete aquí en mi bolso que te acercamos.
   Botellín, de un brinco, saltó al interior
del bolso de la mama de Adrián y 
contentos pasearon por la ciudad  en busca
 del contenedor.
 Cuando iban a cruzar una carretera volvieron a
 escuchar un lamento. Adrián tropezó con un
 cuaderno roto y manchado.
       - ¿Por qué lloras, cuaderno?
        - Hola, me llamo Libritina y lloro porque estoy aquí tirada en el suelo y no voy a poder reciclarme jamás.
- No llores. Mi mamá y yo estamos buscando un contenedor de reciclaje para nuestro amigo Botellín. Si nos dices cuál es tu contenedor te podemos llevar a ti también.
- ¡Estupendo! ¿Haríais eso por mi?
- Claro, hay que reciclar mujer.
- Pues bien, mira mi casa es azul. Allí es donde podrán recogerme para reciclarme y poder convertirme en un bonito libro o un periódico.
- Vale, no te preocupes. -dijo la mamá de Adrián- Ven con nosotros que te ayudaremos a llegar a tu casa.
Entonces Libretina saltó y se metió en el interior del bolso de la mamá de Adrián para llegar a los contenedores de reciclaje. Siguieron andando por la calle bien contentos de poder ayudar a sus nuevos amigos cuando Adrián volvió a tropezar con una bolsa de plástico rota.
- ¡Perdona , perdona! – gritó la bolsa- Sé que este no es mi sitio, pero me han tirado aquí y ahora, además de poder provocar un accidente, no voy a poder reciclarme, con lo que me gustaría poder convertirme en un bonito banco de jardín o una valla del parque.
- Y, ¿cuál es tu nombre? – preguntó Adrián.
- Mi nombre es Plasticor.
- Bueno, Plasticor, llevamos a unos amigos a reciclar. Si te quieres venir con nosotros y nos indicas cómo es tu casa, podríamos llevarte a ti también.
- Eso sería estupendo. Veréis, mi casa es amarilla y sé que no muy lejos de aquí. Yo os podré guiar.
Adrián se agachó a recoger a Plasticor del suelo cuando unos niños sucios que pasaban por allí empezaron a reírse de él.
- Mira ese niño. Le podemos llamar "el basurillas" porque va recogiendo toda la basura del suelo.
- ¡Sí! Es un basurero, ¿verdad, Pepito?
Los dos se rieron  y su madre, que estaba disgustada de ver la actitud de los niños, se acerco
- ¡Oye! No es un basurilla. Adrián está haciendo un trabajo muy importante para el planeta que es reciclar.
- ¿Reciclar? ¡Vaya tontería! Da igual que la basura esté tirada en el suelo.
- De eso nada. -Les dijo Adrián- Si todos contaminamos las calles como vosotros y nadie lleva la basura a sus contenedores, el mundo se volverá un sitio sucio, feo y que huele mal, se convertirá en un basurero enorme. ¿Tú quieres vivir en un basurero?
- Pues, no, ¡claro que no!
- Pues si no quieres que el mundo se vuelva un sitio apestoso y sucio, vas a tener que reciclar, llevar cada cosa a su lugar.
- Tienes razón. A mí no me gustaría que todo estuviese manchado y maloliente.
- Pues ayúdanos a reciclar, verás como es divertido.
Adrián, su mamá y los otros dos niños llegaron al contenedor todos juntos, y cada uno sacó del interior del bolso de su madre todos los objetos que había que reciclar. Así, Antoñito metió la bolsa de plástico al contenedor amarillo.
- ¡Gracias, chicos! - Gritaba Plasticor, mientras caía al interior.
Pepito metió a Libritina al contenedor azul.
- ¡Muchísimas gracias a todos!
Y Adrián tiró a Botellín al contenedor verde.
- Bueno, Botellín, espero que finalmente seas feliz cuando te reciclen y te conviertas en un bonito jarrón como te gustaría.
- ¡Ójala! Pero esto solo sucederá si gente como tú está dispuesta a colaborar y nos ayuda a llegar a la meta. Así que gracias a todos y espero verte dentro de poco en algún mercado cuando sea por fin un bonito florero.
- ¡Adiós, Botellín! ¡Que seas feliz!
Y tiró a Botellín al interior del contenedor verde.
José Luis Berenguer

Free Banner Maker

Existen una cantidad de productos que no son biodegradables, especificamente de origen plastico, como las bolsas, los envases de refresco, etc. y esos son los peores. Poco a poco el planeta se va llenando cada vez mas de esos contaminantes que si no se reciclan adecuadamente van contaminando todo el espacio en donde se confinan, bloqueando las capas superficiales de la tierra y evitando que se reintegren nuevamente a la naturaleza aun en periodos muy largos de tiempo. Imagina los mares, los rios, las playas y los bosques del mundo entero tapizados con bolsas de plastico, envases desechables, botellas de plastico y seguir viendo ese espectaculo por cientos de años.

El reciclaje es un proceso industrial o artesanal en el cual los materiales recirculan por un ciclo.
Para reciclar se utiliza como materia prima un producto ya usado. De esta forma el papel vuelve a ser papel, el vidrio vuelve a ser vidrio y así con muchos materiales como los plásticos, aluminios y restos vegetales.
Si no reciclamos, la materia prima para generar nuevos objetos se pierde y termina acumulada por cientos de años en el medio ambiente, incluso también se pierde la energía utilizada para la fabricación de los objetos.
En cambio, cuando reciclas estás ayudando al medio ambiente de tres formas: (1) Ahorrando materia prima para producir nuevos objetos; (2) Ahorrando la energía utilizada para producir más objetos y (3) también diminuyendo tú propia producción de basura.
¿Sabias qué?:
  • Un 70% de toda la basura que produces puede ser reciclada.
  • Al reciclar una lata de aluminio estás ahorrando 90% de la energía necesaria para producir otra lata.
  • Para fabricar el papel de los cuadernos mueren muchos árboles que pueden liberar oxígeno a la atmósfera. En cambio, si reciclas el papel estás salvando la vida a miles de árboles.

     

Consecuencias negativas de no reciclar las pilas

Para imaginar la magnitud de la contaminación de estas pilas, basta con saber que son las causantes del 93% del Mercurio en la basura domestica, asi como del 47% del Zinc, del 48% del Cadmio, del 22 % del Niquel, entre otros metales pesados.
Solo para poner un ejemplo veamos como afecta el mercurio, en alto exposicion, a la salud de las personas:
  • Aguda: Dermatitis, ulceraciones de conjuntiva y cornea (ceguera), en forma oral colapso del aparato digestivo mortal en horas, insuficiencia renal.
  • Subagudas: Alucinaciones, diarreas, hemorragias, excitabilidad, las alteraciones por contacto vía oral, mientras que por contacto dérmico: trastornos mentales, insomnio, fenómenos vinculares periféricos, trastornos sensoriales en las extremidades, acrodia infantil (enfermedad rosa).
  • Crónica: Todas las alteraciones más delirio y psicosis maníaco depresiva. En exposiciones continuas pero en bajas dosis, en forma crónica: debilidad, anorexia, pérdida de peso, insomnio, diarrea, pérdida de dientes, gingivitis (inflamación de encías), irritabilidad, temblores musculares suaves, y sacudidas repentinas, sialorrea (salivación profunda).

jueves, 1 de noviembre de 2012

Free Banner Maker
Un punto fundamental dentro del reciclaje, es distinguir correctamente los colores del reciclaje. De esta forma haremos una separación correcta de todo aquello que queramos reciclar. Estos colores del reciclaje los podremos ver generalmente en los contenedores y papeleras de reciclaje diseñadas para entornos urbanos o bien domésticos.                                     
                                  
Vamos a conocer que tipo de productos deben ir en cada contenedor, y a diferenciar los materiales de los que están hechos algunos envases o productos que usamos a diario. Podrás completar esta información con los diferentes tipos de reciclaje que verás en el menú lateral.

Los colores del reciclaje básicos son estos:

- Contenedor gris: en él se tiran los restos orgánicos y todo aquello que no se puede reciclar como por ejemplo: pañales,  papel sucio, bastoncillos, cuchillas de afeitar… Algunos de estos desechos pueden destinarse a la fabricación de "compost", que sirve para abonar la tierra y también para recuperar el suelo en erosión.

- Contenedor amarillo:  a él van los envases ligeros de plástico, metal y tetra briks (garrafas de agua, tarrinas de yogurt, botellas de productos de limpieza, bandejas de corcho blanco, tubos de pasta de dientes, agrupadores de plástico que unen las latas, bolsas de plástico, latas de conserva y de bebidas, sprays de cosmética personal, ambientadores, bandejas de aluminio…). Los plásticos tienen muchas utilidades y son fáciles de reciclar. Además, como provienen del petróleo, con su reciclaje evitamos seguir extrayendo esta materia prima: si reciclamos dos toneladas de plástico, ahorraremos aproximadamente una de petróleo bruto. Los metales también son muy valiosos y con su reciclaje se consume menos energía que fabricando metal nuevo a partir de minerales. Los tetra briks tienen diferentes materiales, todos ellos reciclables.


- Contenedor verde: vidrio, siempre sin tapas de metal o de corcho y siempre que sea vidrio utilizado para envasar alimentos, no así cristales de ventanas, vidrios planos o vasos rotos, que por su alto contenido en plomo deben ir a un punto limpio, para ser tratados en otra cadena de reciclaje. El vidrio es uno de los materiales más fáciles de reciclar y al fundirlo y darle nueva forma se ahorra un 93% de materiales y un 23% de energía.
- Contenedor azul: papel y cartón, que no estén sucios. A los sobres hay que quitarles las ventanillas de plástico (que se tirarían al contenedor amarillo) y a los cuadernos, las espirales (que irían al de orgánicos). Es recomendable plegar las cajas al máximo para evitar que ocupen espacio extra. El reciclado de papel y cartón ayuda a reducir la tala de árboles y el gran impacto ambiental de su fabricación: su reciclaje reduce en un 74% la contaminación del aire y en un 35% la del agua. 
                                                                                                                          

                                           
Free Banner Maker
La tarea de reciclar no solo depende de lo que llevemos a los puntos limpios. Existe un tricálogo, por así decir, que debemos tener presente a la hora de querer tener un planeta menos contaminado.
Esta sencilla norma nos permite cuidar el medio ambiente. Pero es importante que se realice en el siguiente orden: reducir, reutilizar y reciclar.
  1. REDUCIR: Consumir racionalmente evita el derroche. Hay una relación directa entre lo que compramos y lo que tiramos.
  • Elija envases de gran capacidad frente a los de un solo uso. Mejor envases reutilizables
  • Trate de llevar su propia cesta de la compra, bolsa de tela o carrito.
  • No se deje llevar por lo atractivo del envase. Compre calidad.
  • Evite utilizar, artículos de usar y tirar como pañuelos de papel, rollos de cocina, vasos...
  • Conserve los alimentos en recipientes duraderos.
  • No abuse del papel de aluminio
  • Utilice pilas recargables o pilas verdes no contaminantes.
    Consejo: Piensa siempre antes de comprar ¿es realmente necesario?, ¿es o no desechable?, ¿se puede reutilizar o reciclar?
  2. REUTILIZAR : Dar la máxima utilidad a las cosas sin necesidad de destruirlas o deshacernos de ellas
  • Al utilizar papel para escribir, no escriba sólo en una cara. Usa folios que no te sirvan para notas, borradores, tomar apuntes, dibujar o incluso para envolver.
  • Haz las fotocopias siempre por las dos caras.
  • Si tiene jardín, recicle la materia orgánica.
  • Reutilice las bolsas de plástico para otros usos, como guardar basura.
  • No tire tarros de c r i s t a l . Resultan muy útiles para guardar pasta, harina o legumbres... También se pueden utilizar como portalápices, semilleros, o cualquier cosa que se te ocurra
Consejo: Piensa : ¿por qué tirar algo que todavía sirve? Seamos creativos!

3. RECICLE: Hacer nuevos productos con los ya usados, reduciendo así la utilización de nuevas materias primas
  • Separe la basura. Utilice bolsas distintas para la basura orgánica, para el papel y el cartón, para los envases de vidrio y otra para el resto de envases y deposite cada tipo de residuo en los contenedores de su zona.
  • Piense que un solo tapón de aluminio puede dar al traste con la carga de vidrio de todo un contenedor. Utilícelos correctamente
  • No tire al contenedor de papel, ni plásticos ni cartones de leche
  • No guarde los medicamentos ni los mezcle con la basura. Deposítelos en los contenedores que encontrará en las farmacias.
  • Use los contenedores especiales para bombillas y tubos fluorescentes ubicados en su distrito.
Y por ultimo no hay que olvidar:
4. EVITAR: Si dejamos de comprar y utilizar productos dañinos para el medio ambiente y empezamos a pedir productos que respeten más la naturaleza, consuman menos energía y puedan reutilizarse o reciclarse, la industria y los comerciantes tendrán que empezar a cambiar. Las bandejas de corcho sintético, los automóviles en base a petróleo, los productos desechables, las latas hechas de hierro, estaño y aluminio, los plásticos, las pilas, las ampolletas tradicionales, y todo aquello que sabes que contamina gravemente al planeta.