Existen una cantidad de productos que no son biodegradables, especificamente de origen plastico, como las bolsas, los envases de refresco, etc. y esos son los peores. Poco a poco el planeta se va llenando cada vez mas de esos contaminantes que si no se reciclan adecuadamente van contaminando todo el espacio en donde se confinan, bloqueando las capas superficiales de la tierra y evitando que se reintegren nuevamente a la naturaleza aun en periodos muy largos de tiempo. Imagina los mares, los rios, las playas y los bosques del mundo entero tapizados con bolsas de plastico, envases desechables, botellas de plastico y seguir viendo ese espectaculo por cientos de años.
El reciclaje es un proceso industrial o artesanal en el cual los materiales recirculan por un ciclo.
Para reciclar se utiliza como materia prima un producto ya usado. De esta forma el papel vuelve a ser papel, el vidrio vuelve a ser vidrio y así con muchos materiales como los plásticos, aluminios y restos vegetales.
Si no reciclamos, la materia prima para generar nuevos objetos se pierde y termina acumulada por cientos de años en el medio ambiente, incluso también se pierde la energía utilizada para la fabricación de los objetos.
En cambio, cuando reciclas estás ayudando al medio ambiente de tres formas: (1) Ahorrando materia prima para producir nuevos objetos; (2) Ahorrando la energía utilizada para producir más objetos y (3) también diminuyendo tú propia producción de basura.
¿Sabias qué?:
- Un 70% de toda la basura que produces puede ser reciclada.
- Al reciclar una lata de aluminio estás ahorrando 90% de la energía necesaria para producir otra lata.
- Para fabricar el papel de los cuadernos mueren muchos árboles que pueden liberar oxígeno a la atmósfera. En cambio, si reciclas el papel estás salvando la vida a miles de árboles.
Consecuencias negativas de no reciclar las pilas
Solo para poner un ejemplo veamos como afecta el mercurio, en alto exposicion, a la salud de las personas:
- Aguda: Dermatitis, ulceraciones de conjuntiva y cornea (ceguera), en forma oral colapso del aparato digestivo mortal en horas, insuficiencia renal.
- Subagudas: Alucinaciones, diarreas, hemorragias, excitabilidad, las alteraciones por contacto vía oral, mientras que por contacto dérmico: trastornos mentales, insomnio, fenómenos vinculares periféricos, trastornos sensoriales en las extremidades, acrodia infantil (enfermedad rosa).
- Crónica: Todas las alteraciones más delirio y psicosis maníaco depresiva. En exposiciones continuas pero en bajas dosis, en forma crónica: debilidad, anorexia, pérdida de peso, insomnio, diarrea, pérdida de dientes, gingivitis (inflamación de encías), irritabilidad, temblores musculares suaves, y sacudidas repentinas, sialorrea (salivación profunda).
No hay comentarios:
Publicar un comentario