jueves, 1 de noviembre de 2012

Free Banner Maker
Un punto fundamental dentro del reciclaje, es distinguir correctamente los colores del reciclaje. De esta forma haremos una separación correcta de todo aquello que queramos reciclar. Estos colores del reciclaje los podremos ver generalmente en los contenedores y papeleras de reciclaje diseñadas para entornos urbanos o bien domésticos.                                     
                                  
Vamos a conocer que tipo de productos deben ir en cada contenedor, y a diferenciar los materiales de los que están hechos algunos envases o productos que usamos a diario. Podrás completar esta información con los diferentes tipos de reciclaje que verás en el menú lateral.

Los colores del reciclaje básicos son estos:

- Contenedor gris: en él se tiran los restos orgánicos y todo aquello que no se puede reciclar como por ejemplo: pañales,  papel sucio, bastoncillos, cuchillas de afeitar… Algunos de estos desechos pueden destinarse a la fabricación de "compost", que sirve para abonar la tierra y también para recuperar el suelo en erosión.

- Contenedor amarillo:  a él van los envases ligeros de plástico, metal y tetra briks (garrafas de agua, tarrinas de yogurt, botellas de productos de limpieza, bandejas de corcho blanco, tubos de pasta de dientes, agrupadores de plástico que unen las latas, bolsas de plástico, latas de conserva y de bebidas, sprays de cosmética personal, ambientadores, bandejas de aluminio…). Los plásticos tienen muchas utilidades y son fáciles de reciclar. Además, como provienen del petróleo, con su reciclaje evitamos seguir extrayendo esta materia prima: si reciclamos dos toneladas de plástico, ahorraremos aproximadamente una de petróleo bruto. Los metales también son muy valiosos y con su reciclaje se consume menos energía que fabricando metal nuevo a partir de minerales. Los tetra briks tienen diferentes materiales, todos ellos reciclables.


- Contenedor verde: vidrio, siempre sin tapas de metal o de corcho y siempre que sea vidrio utilizado para envasar alimentos, no así cristales de ventanas, vidrios planos o vasos rotos, que por su alto contenido en plomo deben ir a un punto limpio, para ser tratados en otra cadena de reciclaje. El vidrio es uno de los materiales más fáciles de reciclar y al fundirlo y darle nueva forma se ahorra un 93% de materiales y un 23% de energía.
- Contenedor azul: papel y cartón, que no estén sucios. A los sobres hay que quitarles las ventanillas de plástico (que se tirarían al contenedor amarillo) y a los cuadernos, las espirales (que irían al de orgánicos). Es recomendable plegar las cajas al máximo para evitar que ocupen espacio extra. El reciclado de papel y cartón ayuda a reducir la tala de árboles y el gran impacto ambiental de su fabricación: su reciclaje reduce en un 74% la contaminación del aire y en un 35% la del agua. 
                                                                                                                          

                                           
Free Banner Maker
La tarea de reciclar no solo depende de lo que llevemos a los puntos limpios. Existe un tricálogo, por así decir, que debemos tener presente a la hora de querer tener un planeta menos contaminado.
Esta sencilla norma nos permite cuidar el medio ambiente. Pero es importante que se realice en el siguiente orden: reducir, reutilizar y reciclar.
  1. REDUCIR: Consumir racionalmente evita el derroche. Hay una relación directa entre lo que compramos y lo que tiramos.
  • Elija envases de gran capacidad frente a los de un solo uso. Mejor envases reutilizables
  • Trate de llevar su propia cesta de la compra, bolsa de tela o carrito.
  • No se deje llevar por lo atractivo del envase. Compre calidad.
  • Evite utilizar, artículos de usar y tirar como pañuelos de papel, rollos de cocina, vasos...
  • Conserve los alimentos en recipientes duraderos.
  • No abuse del papel de aluminio
  • Utilice pilas recargables o pilas verdes no contaminantes.
    Consejo: Piensa siempre antes de comprar ¿es realmente necesario?, ¿es o no desechable?, ¿se puede reutilizar o reciclar?
  2. REUTILIZAR : Dar la máxima utilidad a las cosas sin necesidad de destruirlas o deshacernos de ellas
  • Al utilizar papel para escribir, no escriba sólo en una cara. Usa folios que no te sirvan para notas, borradores, tomar apuntes, dibujar o incluso para envolver.
  • Haz las fotocopias siempre por las dos caras.
  • Si tiene jardín, recicle la materia orgánica.
  • Reutilice las bolsas de plástico para otros usos, como guardar basura.
  • No tire tarros de c r i s t a l . Resultan muy útiles para guardar pasta, harina o legumbres... También se pueden utilizar como portalápices, semilleros, o cualquier cosa que se te ocurra
Consejo: Piensa : ¿por qué tirar algo que todavía sirve? Seamos creativos!

3. RECICLE: Hacer nuevos productos con los ya usados, reduciendo así la utilización de nuevas materias primas
  • Separe la basura. Utilice bolsas distintas para la basura orgánica, para el papel y el cartón, para los envases de vidrio y otra para el resto de envases y deposite cada tipo de residuo en los contenedores de su zona.
  • Piense que un solo tapón de aluminio puede dar al traste con la carga de vidrio de todo un contenedor. Utilícelos correctamente
  • No tire al contenedor de papel, ni plásticos ni cartones de leche
  • No guarde los medicamentos ni los mezcle con la basura. Deposítelos en los contenedores que encontrará en las farmacias.
  • Use los contenedores especiales para bombillas y tubos fluorescentes ubicados en su distrito.
Y por ultimo no hay que olvidar:
4. EVITAR: Si dejamos de comprar y utilizar productos dañinos para el medio ambiente y empezamos a pedir productos que respeten más la naturaleza, consuman menos energía y puedan reutilizarse o reciclarse, la industria y los comerciantes tendrán que empezar a cambiar. Las bandejas de corcho sintético, los automóviles en base a petróleo, los productos desechables, las latas hechas de hierro, estaño y aluminio, los plásticos, las pilas, las ampolletas tradicionales, y todo aquello que sabes que contamina gravemente al planeta.

Banner Maker

Producimos demasiada basura. Mas de un kg. al dia por persona. Sin embargo, una fraccion importante de la basura que generamos puede reutilizarse o reciclarse. Y eso es algo que, en buena medida, depende de cada uno de nosoros.
Al aprovechar el valor material de la basura. mejoramos la salud ambiental de nuestro entorno. Cuando colaboramos con el reciclaaje, protegemos el medio ambiente.
Sin duda alguna, los seres humanos nos hemos convertido en el principal agente de deterioro ambiental y , a la vez, en sus principales victimas. De ahí nuestra responsabilidad, individual y colectiva, a la hora de moldear nuestro habitos y comportamientos ambientales.
La generacion de residuos es uno de los mas grandes problemas medioambientales de las sociedades avanzadas en el nuevo siglo

La cadena de reciclaje está dividida en tres partes:
  • Primera parte: Recolección de residuos: Las operaciones de reciclaje de residuos comienzan con la recogida de los residuos. Los residuos no reciclables son incinerados o enterrados en vertederos. Los residuos recogidos para el reciclaje se preparan para su posterior transformación. La recolección se organiza con ese fin. Como resultado de la recolección, los residuos, ordenados o no, son enviados a un centro de clasificación en el que, mediante diferentes operaciones, son ordenados para optimizar su procesamiento. Una de esas operaciones es la manual.
  • Segunda parte: Transformación: Una vez clasificados, los residuos pasan a las usinas que serán las encargadas de su transformación. Están integrados en la cadena de procesamiento que les es específica. Entran en la cadena en forma de residuos y salen en forma de material listo para usar.
  • Tercera parte: Comercialización y consumo: Una vez transformados, los productos acabados del reciclado se usan para la fabricación de productos nuevos que, a su vez, serán ofrecidos a los consumidores y consumidos. Para ser arrojados, recuperados y reciclados nuevamente.
Para poder llevar adelante esta importante tarea, la mayoría de los ayuntamientos del país cuentan con contenedores especiales para la clasificación de residuos donde podemos llevar, vidrios, papel y cartones, plásticos y briks, envases metálicos, y -en algunos casos- también residuos orgánicos